KA’AGUY PYTU
LO INDÍGENA EN LA MÚSICA PARAGUAYA
Letra: RUDI TORGA
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
LO INDÍGENA EN LA MÚSICA PARAGUAYA
Letra: RUDI TORGA
(Enlace a datos biográficos y obras
En la GALERÍA DE LETRAS del
www.portalguarani.com )
.
Sorbo a sorbo, palabra a palabra, la noche crecía en el bar Nick's ubicado en Azara casi Iturbe de Asunción. Los artistas noctámbulos anclaban allí hasta el límite del edicto. Cuando llegó el inexorable momento del cierre, alguien propuso continuar la tertulia en la casa del artista plástico, poeta y médico JOEL FILÁRTIGA, presente allí. Fue entonces cuando ALEJANDRO CUBILLA le abordó discretamente a RUDI TORGA (cuyo nombre era GABINO RUIZ DÍAZ TORALES):
-Ñakañyna ha jaha plaza-pe ta’emi ndéve peteî mba’e (Escondámonos y vayamos a la plaza, que tengo algo que decirte)-, le propuso el director de la Banda Koygua al poeta y director de teatro.
-E’a. Jaha katu (Vámonos)-, le respondió Rudi, que por entonces formaba parte de la Misión de Amistad.
En un banco de la Plaza Uruguaya, con un frío que era más para estar adentro que a la intemperie, los dos amigos hablaron de sus sueños. Alejandro le reiteró a Rudi la idea de demostrar que las raíces de la música paraguaya tienen dos vertientes bien definidas: la europea y la indígena. De hecho ambos, en 1969, habían trabajado ya en DANZA Y AMOR EN LA SELVA, MBORAYHU HA JEROKY KA’AGUÝPE, que provenía de las inquietudes que reverdecían en ese momento.
La conversación fue pausada, larga y entusiasta. La madrugada corría hacia al alba sin que los dos artistas se percataran de ello. Cubilla volvió a repetirle a Rudi su teoría con respecto al ritmo indígena de la música paraguaya. Le recordó una vez más que los sacerdotes franciscanos interpretaron mejor que los jesuitas el alma de los indígenas a través de las bandas, permitiéndoles introducir el ritmo propio de ellos. Y que ese aporte se había extendido en el tiempo, para formar parte de la música local. Lo que necesitaba era probar esa supervivencia con una obra, en términos concretos. Para ello, sería fundamental su colaboración para la letra.
Antes de despedirse acordaron visitar una comunidad de nativos de alguna etnia guarani para vivir de cerca la música verdaderamente autóctona. La oportunidad se dio cuando en 1981, en Piray, a 60 kilómetros de Capitán Bado -Departamento del Amambay-, se reunieron representantes de 33 comunidades Paîtavyterâ. Cubilla, Torga y VICTORIA FIGUEREDO estaban allí como observadores activos. Alejandro tomó notas de la música, Victoria de la danza y Rudi escuchó, escuchó y escuchó.
"En el ritmo de nuestra música está lo indígena. En la melodía está lo europeo", dice Alejandro al hablar acerca de la tarea emprendida hace 20 años. "Lo que encontramos en nuestra observación vivencial en Piray es que había dos tipos de música. Una llamada Kotyhu, que era danza acompañada con música de takuapi, takuapu, angu’apu y otros instrumentos. Era lo festivo que se hacía afuera, en el okára. Corría la chicha y había alegría generalizada. El ritmo era rápido y representaba el aliento corporal. La otra es la llamada Guahu, con danzas y canciones sagradas. El ritmo era más lento, más solemne. Se hacía adentro, en el óga guahu. El sistema bandístico de los indígenas de los poblados franciscanos fue el que tradujo en sonidos la realidad que nosotros habíamos vuelto a constatar", agrega el Maestro Cubilla.
Tras el retorno, cada uno sacó sus conclusiones con respecto a su tarea específica. Alejandro Cubilla, lentamente, a partir de sus anotaciones, fue componiendo la música. "La conclusión era muy clara: lo que correspondía al kotyhu era el ritmo de la polca; lo que al guahu, a la guarania. No había vueltas que dar", rememora.
Ya la música estaba lista. Su nombre: KA’AGUY PYTU. La primera parte era el KOTYHU, la polca, con el subtítulo de KA’AGUY PYAMBU. La segunda parte es el GUAHU, la guarania y, finalmente, de nuevo el KOTYHU.
Faltaba sólo la letra. "No sê mo’âi voi ko chéve (No me salía nunca)", cuenta Rudi al traer de nuevo a su memoria aquel pasaje clave de su historia como creador literario. "Quería hacer lo más próximo a la visión de los indígenas, pero sin olvidar el tiempo actual", agrega para apuntar que un día Cubilla se le apersonó con firmeza preguntándole si haría o no la letra, para encargarle a otro. "Tenía dos opciones. Reaccionar o callarme. Opté por lo segundo y de venida de la Misión a mi casa, por el camino, imaginé los versos que luego escribí. Allí terminaba KA’AGUY PYTU", rememora.
Su grabación marcó otro tiempo de esperas. Los del NUEVO CANCIONERO se habían comprometido a formar un coro, pero no hubo caso. JOSÉ LUIS MIRANDA, con su GRUPO CORAL DE CÁMARA, fue el que ofreció su generosa ayuda. La grabación se hizo en Discos Cerro Corá.
KA’AGUY PYTU fue estrenada en el Colegio Internacional en 1982, luego de un intenso año de trabajo. Hubo, en otros lugares, seis presentaciones más. Para entonces, la tesis de Alejandro Cubilla acerca del origen indígena y no europeo del ritmo de la polca y de la guarania estaban suficientemente demostrados.
.
Fuentes: Los autores, ALEJANDRO CUBILLA
y RUDI TORGA.
.
KA’AGUY PYTU
KA’AGUY PYAMBU
Ka’aguy pyambu rendy
ojora ipytu ko’ê.
Arapy rekove poty,
yvypóra pype roime.
Ore retâ ka’aguy rovyû.
Tupâ pype oipota rojoayhu.
Ore retâ, ore ñe’â,
ko ka’aguy, ko ka’aguy.
II
Roho joa tapére oñondive,
vy’apavê romoingove haguâ.
Yvy maraê’ỹ arapysê
yma guive romoañete ha’â.
Akói mayma te’ýi anga mbyja.
III
Roipyguara ka’aguy ha ko’ê.
Po’a rape roheka ipype.
Tekopotî techapyrâ
ore reko sambyhyha.
Ko tetâ jaraite
ypykue, peikuaa:
¡Orémi va’ekue!
GUAHU
I
Kuimba’e angekói
ko yvy pytuhê.
Ka’aguype heñói
porayhu añete.
Guarani rekove.
II
Omoî Ñande Ru
heko remimbo’e.
Yvypóra pytu,
arapy rekove.
Py’a guapy ko’ê.
III
Tupâ rembipota
oî ñande pype.
Hesãi ñane ñe’â
ñahendúrô iñe’ê.
Marangatu ykua.
IV
Yvága pukavy
ñane anga juaju.
Teko jekupyty
ñande po’a yvu.
Vy’a yvotyty.
V
Guarani rekoite
ko tetâ pytuhê.
KOTYHU
Yvytu saraki,
ka’aguy purahéi,
oveve guyrami,
iñe’ê ndosovéi.
Hetia’e panambi,
ysyry ipyahê.
Eiretépe ka’i
oka’u guasuete.
Ojora hyakuângue
yva ha yvoty...
ome’ê kyhyje
jaguarete pochy.
II
Ka’aguy angekói
mombyrygui ou.
Pype ñane renói
ñane retâ pytu.
Akói pe hyapu
oi ñande pype.
Iporâ ñahendu
ñande ypy ñe’ê.
Ka’aguy pytuhê
ñane momandu’a,
ñande rapykuere
jaheka va’erâha.
III
Tetâgua rekove
ka’aguy pytuhê.
Jeroky ava,
hekove kyre’ỹ.
Yvypóra hory.
IV
Vy’a apyre’ỹ,
ñane ágâ jegua.
Tetia’e osyry.
(-Che ndéve rohayhu.
-Naiporái kururu.
-Che képe rohecha.
-Ndaipotái kerana.
-Emboty nde juru.
-Che reja, yryvu.)
V
Ore ha’e pe ka’aguy pytu.
Tupâ ñemoñare jeroviapy.
Ore ha’e ko tetâ angapu
oikóva oipykúi ko arapy.
¡Ore ha’e
ko yvy jaraite!
KA’AGUY PYTU
KA’AGUY PYAMBU
Ka’aguy pyambu rendy
ojora ipytu ko’ê.
Arapy rekove poty,
yvypóra pype roime.
Ore retâ ka’aguy rovyû.
Tupâ pype oipota rojoayhu.
Ore retâ, ore ñe’â,
ko ka’aguy, ko ka’aguy.
II
Roho joa tapére oñondive,
vy’apavê romoingove haguâ.
Yvy maraê’ỹ arapysê
yma guive romoañete ha’â.
Akói mayma te’ýi anga mbyja.
III
Roipyguara ka’aguy ha ko’ê.
Po’a rape roheka ipype.
Tekopotî techapyrâ
ore reko sambyhyha.
Ko tetâ jaraite
ypykue, peikuaa:
¡Orémi va’ekue!
GUAHU
I
Kuimba’e angekói
ko yvy pytuhê.
Ka’aguype heñói
porayhu añete.
Guarani rekove.
II
Omoî Ñande Ru
heko remimbo’e.
Yvypóra pytu,
arapy rekove.
Py’a guapy ko’ê.
III
Tupâ rembipota
oî ñande pype.
Hesãi ñane ñe’â
ñahendúrô iñe’ê.
Marangatu ykua.
IV
Yvága pukavy
ñane anga juaju.
Teko jekupyty
ñande po’a yvu.
Vy’a yvotyty.
V
Guarani rekoite
ko tetâ pytuhê.
KOTYHU
Yvytu saraki,
ka’aguy purahéi,
oveve guyrami,
iñe’ê ndosovéi.
Hetia’e panambi,
ysyry ipyahê.
Eiretépe ka’i
oka’u guasuete.
Ojora hyakuângue
yva ha yvoty...
ome’ê kyhyje
jaguarete pochy.
II
Ka’aguy angekói
mombyrygui ou.
Pype ñane renói
ñane retâ pytu.
Akói pe hyapu
oi ñande pype.
Iporâ ñahendu
ñande ypy ñe’ê.
Ka’aguy pytuhê
ñane momandu’a,
ñande rapykuere
jaheka va’erâha.
III
Tetâgua rekove
ka’aguy pytuhê.
Jeroky ava,
hekove kyre’ỹ.
Yvypóra hory.
IV
Vy’a apyre’ỹ,
ñane ágâ jegua.
Tetia’e osyry.
(-Che ndéve rohayhu.
-Naiporái kururu.
-Che képe rohecha.
-Ndaipotái kerana.
-Emboty nde juru.
-Che reja, yryvu.)
V
Ore ha’e pe ka’aguy pytu.
Tupâ ñemoñare jeroviapy.
Ore ha’e ko tetâ angapu
oikóva oipykúi ko arapy.
¡Ore ha’e
ko yvy jaraite!
.
Letra: Rudi Torga
Música: Alejandro Cubilla.
Música: Alejandro Cubilla.
.
HISTORIAS DE CANCIONES
POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo y diseño de tapa: Arq. Julián Navarro Vera
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2004.
.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
Visite la GALERÍA DE LETRAS
del PORTALGUARANI.COM
Amplio resumen de autores y obras
de la Literatura Paraguaya.
Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Teatro y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario